top of page

Pros y Contras del modelo de Franquicias

  • Foto del escritor: Carlos Eduardo Bedoya Ramirez
    Carlos Eduardo Bedoya Ramirez
  • 17 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

El modelo de franquicia es un tipo de negocio que puede no ser para todo el mundo, por ello se deben tomar en cuenta ciertos puntos antes de tomar la decisión de invertir en el.

Tomar la iniciativa o decisión de invertir en este modelo de negocio es algo importante pues se está dando un paso al emprendimiento, esto puede ser algo muy recompensante o todo lo contrario. Las franquicias son un modelo de negocio en constante crecimiento que permiten el apalancamiento para alcanzar el éxito. Sin embargo se deben considerar ciertos factores que tal vez no sean de tu gusto y por lo cual tal vez prefieras iniciar tu propio negocio.

Para invertir en una franquicia los Pros deben superar los contras cuando realices la respectiva evaluación antes de tu inversión.

Pros

El sistema de franquicias ofrece ciertos beneficios al ser un negocio que ya ha sido probado en diferentes locaciones, que posee una marca consolidada o en crecimiento y que realiza un manejo de la misma la cual le permite al franquiciado centrarse en otros puntos del negocio. Entre algunos de los puntos que generan valor agregado encontramos:

Entrenamiento: Las franquicias ofrecen un entrenamiento on-line o en sitio el cual te ayudará a conocer más sobre el negocio así como para brindarte herramientas necesarias para la administración del mismo. En algunos casos ofrecen también entrenamiento para los empleados.

Sistema y Red de Franquicias: El modelo de negocio ofrece un sistema, que permitirá una mejor implementación de tu negocio, además de ser el alma y corazón del mismo, así que debe respetarse y usarse adecuadamente. La red por su parte son todos aquellos franquiciados que están trabajando a la par por los mismos objetivos, unos con más experiencia que otros por lo que en conjunto podrán ayudarse para el crecimiento de la red.

Tecnología: Algunas de las franquicias ofrecen una tecnología que te permitirá un mayor control del negocio, puede ser tecnologìa del área administrativa (Nómina, Pedidos, etc), como del área operativa (Facturación, trato con clientes, etc).

Publicidad y Marketing: Los franquiciatarios en muchos de los casos se encargan de toda la publicidad, por lo que te apalancas en las campañas que ellos realizan o incluso tendrán planes listos para que sean implementados en tu franquicia. EStos podrán ayudarte a crecer y mejor aún tu inversión puede llegar a ser muy baja.

Apoyo: Los franquiciatarios ofrecen apoyo en diferentes áreas, desde las adecuaciones locativas hasta quienes te ayuden con ciertas necesidades puntuales (Instalación PCs, muebles, etc) Por ello es bueno consultar si poseen listas de proveedores u asesores.

Asesoría constante: Las empresas cuentan con personal especializado en diferentes áreas que te podrán asesorar en diferentes temas y momentos de tu franquicia, entre ellos y de los más importantes es la asesoría inicial, la cual te ayudará a establecer en conjunto la mejor ubicación de tu local y posteriormente te ayudarán con Tips para la correcta operación del mismo.

Economías de Escala: Al pertenecer a una red de franquicias te beneficiaras en algunas ocasiones de precios bajos en algunos insumos al obtener ganancias por compras en cantidades para toda la cadena, lo cual se traduce en un menor precio para ti como franquiciado.

Contras

Ahora bien las franquicias tienen una serie de condiciones que tal vez no estés dispuesto a negociar o siquiera tener en cuenta para tus proyectos de inversión.

Fee de Franquicia: Al adquirir un negocio probado y una marca registrada con algún reconocimiento, todas las franquicias solicitan un pago de entrada el cual te permitirá hacer uso de la marca y del Know How del Franquiciante.

Cuota de Regalías: Algunas franquicias adicional al Fee de Entrada recaudan unas regalías mensuales, las cuales pueden variar en porcentaje dependiendo del negocio y siempre son calculadas sobre el total de ventas. Estas pueden variar desde un 5% hasta incluso un 45%.

Compras: Dependiendo del giro de negocio puede ser que tu franquiciado sea tu único proveedor o incluso el proveedor de un porcentaje de tus insumos. Esto puede no ser muy bien visto por algunas personas ya que podría perderse en cierto sentido el poder de negociación con los proveedores

Reglas Operacionales: Todas la franquicias poseen reglas operacionales definidas, entre ellas encontrarás el uso de publicidad, uso de redes sociales o marketing así como áreas de aprovechamiento definidas.

Fondo de Publicidad: Algunos franquiciatarios al hacerse cargo de toda la publicidad de la marca exigen un pago mensual o anual para esto este puede ser un valor fijo o un porcentaje de tus ventas mensuales.

Venta del Negocio: Si bien tu has comprado una franquicia, has invertido también tiempo y recursos en establecerte en un área y llegado el caso no podrás vender tu franquicia a quien tu desees ya que este comprador en la mayoría de los casos tendrá que pasar por el visto bueno del franquiciante.

Una vez evalues todos los puntos de las franquicias llega el momento de tomar la decisión de si invertirás o no o en este negocio.

Si estas en búsqueda de una franquicia y has tomado la decisión de emprender no dudes en Contactarnos


 
 
 

Kommentare


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2018 Bedoya Franchise Consulting. Creado con Wix.com

bottom of page