top of page

INTRODUCCIÓN A LAS FRANQUICIAS

  • Carlos Bedoya
  • 19 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Iniciarse en el mundo de las franquicias es un paso que puedes tomar para iniciar tu propio camino al emprendimiento, ya que estás aprovechando y te basas en la experiencia exitosa de otra persona. Las franquicias permiten la implementación de un modelo ya probado, operativo y con éxito demostrado por lo que podrá ponerse en marcha de una manera fácil, rápida y eficaz con algunas garantías de rentabilidad, teniendo en cuenta que la marca puede ser ya conocida.

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia es un modelo de expansión de negocios, basado en la colaboración empresarial que se lleva a cabo a través de un contrato privado entre dos partes:

El Franquiciado: Quien es el empresario independiente que decide invertir en este modelo de negocio para operarlo en una zona determinada, pagando los derechos de entrada y regalías a las que hubiere lugar.

El Franquiciante o Franquiciador: Que es la empresa o marca que a través del fruto de su trabajo ha desarrollado un sistema único y diferente de negocio el cual ha posicionado. Este es quien aporta todo el Know How (Manuales, procesos, marca, formación, asistencia, imagen y experiencia).

El contrato de franquicia es un acuerdo entre las partes en el cual se regulan aspectos como la zona de implementación, la protección territorial, la actividad, los precios, regalías, duración del contrato, los servicios de soporte o apoyo que se brindan, capacitaciones, reglas operacionales, objetivos de ventas, acuerdos de confidencialidad, derechos y deberes de las partes, entre otras que se pueden incluir en el mismo.

Debido a estos contratos y a los diferentes productos y servicios que se pueden ofertar ne este modelo, existen diferentes tipos de franquicias dependiendo de su actividad y la participación del franquiciado en la misma:

Franquicia Industrial: Es una forma de colaboración empresarial entre fabricantes, donde el franquiciador cede al franquiciado, a parte del Know How, el derecho de fabricación de su correspondiente marca y la comercialización de los productos frabricados, así como los procedimientos administrativos, de venta y gestión en general.

Franquicia de producción: Es el propio franquiciador quien fabrica los productos que los franquiciados venden. Este tipo de franquicia permite al fabricante franquiciador asegurar la venta de una parte de su producción, ya que se obliga a los franquiciados a que compren sus productos en exclusiva.

Franquicia de distribución El franquiciador actúa como distribuidor o revendedor de sus productos fabricados por otras empresas.

Franquicia de servicio: Su objetivo es un servicio o conjunto de servicios que el franquiciado comercializa bajo una determinada metodología dada por el franquiciador. En este tipo de franquicia es más importante la transmisión de un Know How específico y probado. El franquiciador debe tener mayor control para garantizar una adecuada calidad del servicio que se preste y evitar problemas que podrían perjudicar a la marca en su conjunto. Algunas de estas pueden ser de autoempleo exigiendo que el franquiciado deba trabajar constantemente en la misma.

Franquicia mixta: Franquicias en las que su negocio se une producto y servicio.

Franquicia Corner: Se establece dentro de un establecimiento que ya opera, situándose en una esquina o rincón de este. Casi siempre está relacionada con la actividad que el establecimiento franquiciado desarrolla.

Franquicia integrada: Tiene lugar cuando el franquiciador, siendo a la vez fabricante, cede a los franquiciados detallistas la exclusividad de la distribución, con lo que ningún otro minorista puede vender el producto fabricado.

Franquicia de Asociación: Existe una implicación de una sociedad en otra. El franquiciado mantiene alguna inversión en la empresa del franquiciador o éste en la del franquiciado. No es muy habitual que se de este tipo de franquicia.

Franquicia Horizontal: Es creada por varios detallistas, los cuales, una vez verificado el éxito de su sistema de distribución, se asocian, crean una marca y extienden la red mediante nuevas franquicias.

Las franquicias también se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado:

Franquicia individual: Se le da a una persona con un contrato específico.

Franquicia Múltiple: Se le da a una persona en un determinado territorio para que abra un cantidad de unidades en cierto tiempo.

Franquicia Regional: Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más.

Franquicia Maestra Internacional: Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.

Conociendo esta información podemos definir algunas ventajas y desventajas de este modelo:

Ventajas:

Reduce el riesgo.

Replicias un negocio probado con éxito.

Existen posibilidades de capacitación y reconocimiento.

Desventajas:

Negocio con reglas operacionales definidas.

Cuota de Regalías.

Fee de entrada.

Una vez definidas estos pros y contras podrás definir ir por una franquicia para ello ten en cuenta lo siguiente:

Investiga: Conoce acerca de las diferentes opciones de franquicia en el mercado, conoce que tipo de negocio te podría interesar por tu afinidad con el mismo y el monto de inversión que estás dispuesto a realizar.

Asesórate: Busca asesoría en el tema, la cual te pueda guiar a tomar una excelente decisión, pero tambien haz tus propias cuentas, revisa toda la información que recibas y contrasta los datos brindados con la realidad. Visita franquiciados actuales y haz un seguimiento de los mismos para conocer su experiencia y éxito.

Prepárate para ser seleccionado: Todas las empresas que franquician también hacen su evaluación de candidatos ya que poseen su perfil de candidatos con posibilidad de éxito. Por lo que debes verificar si tu afinidad y temple son los indicados para este negocio.

Locación: Encuentra el local adecuado para ubicar tu negocio, de acuerdo al tipo de negocio este puede ser un éxito en una calle y en otra ser un fracaso total, por lo que se debe evaluar muy bien el lugar donde se pretende abrir la franquicia.

Si deseas que te apoyemos en tu búsqueda de franquicia contáctanos


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2018 Bedoya Franchise Consulting. Creado con Wix.com

bottom of page